Cel. +54 9 11 6211-1172 – eatangoge@gmail.com
Florida 656, CABA, Bs As, Argentina
Desde 2014 directora de la Escuela Mundial de Tango Gabriela Elias
Realizo Shows y Conciertos con las orquestas de José Colangelo, Las Tangueras, Los Reyes del Tango y otras. Compartieron escenarios con Libertad Lamarque , Julio Iglesias, Estela Raval y Los 5 Latinos, Ariel Ramirez entre otros.
Ha recorrido mas de 35 paises alrededor del mundo mostrando su danza y trasmitiendo todo lo que sabe através de su enseñanza en workshops, festivales, milongas y clases privadas, mostrando los roles masculino y femenino.
Su tango fue bailado en Royal Festival Hall ,(londres)., Carre (Amsterdan,) Waldorf Astoria (N.Y), Caesars palace (Las vegas y Atlantic City) Canecao (río de Janeiro), Foro Economico Mundial (Davos), Visita a la reina de Inglaterra.
Realizo exitosas temporadas en el interior de su país, y especialmente en la ciudad de Buenos Aires, actuando en reconocidos lugares de prestigio internacional, Teatro Colón, Luna Park, Estadio Obras, Teatros Gran Rex, Opera, Metropolitan, y otros, y también en importantes Hoteles y Restaurant – Concert, entre ellos, Sheraton, Intercontinental, Hilton, Plaza Hotel, Cadena Park Plaza, Libertador, Michelángelo, La Ventana, o, etc.
Participo como Jurado en el Campeonato Mundial de Tango , Metropolitano, y Baile de la Ciudad de Buenos Aires, en las categorías de Tango Salon y Tango Escenario y como Maestra en el Festival de tango desde el año 2003 a la actualidad.
Maestra durante 10 años de La escuela Argentina de Tango.
Desde el año 2002 organiza una reconocida y prestigiosa auténtica milonga de Buenos Aires “La Baldosa”
Desde 2014 directora de la Escuela Mundial de Tango Gabriela Elias.
Organizadora de la PractiBorges.
Organizadora del Festival Agostango.
Su especialidad es el ritmo MILONGA y Sus clases son dictadas en las mas reconocidas milongas, escuelas y festivales de Buenos Aires Workshops y Festivales en todo el Mundo y son elogiadas por su método de enseñanza y su excelente pedagogía.
Dicen que GABRIELA ama el TANGO pero su pasión es la MILONGA CON TRASPIE.
Face: Gabriela Elias
Desde 2014 directora de la Escuela Mundial de Tango Gabriela Elias
Gabriela se inicio en el clasico y el jazz, participando en varias comedias musicales. En 1986 descubrió el tango integrando todos estos años hasta 2012 el elenco estable de la compañía de “Mariano Mores” como primera bailarina junto a Eduardo Perez y directora del grupo de baile.
Realizo Shows y Conciertos con las orquestas de José Colangelo, Las Tangueras, Los Reyes del Tango y otras. Compartieron escenarios con Libertad Lamarque , Julio Iglesias, Estela Raval y Los 5 Latinos, Ariel Ramirez entre otros.
Su tango fue bailado en Royal Festival Hall ,(londres)., Carre (Amsterdan,) Waldorf Astoria (N.Y), Caesars palace (Las vegas y Atlantic City) Canecao (río de Janeiro), Foro Economico Mundial (Davos), Visita a la reina de Inglaterra.
Realizo exitosas temporadas en el interior de su país, y especialmente en la ciudad de Buenos Aires, actuando en reconocidos lugares de prestigio internacional, Teatro Colón, Luna Park, Estadio Obras, Teatros Gran Rex, Opera, Metropolitan, y otros, y también en importantes Hoteles y Restaurant – Concert, entre ellos, Sheraton, Intercontinental, Hilton, Plaza Hotel, Cadena Park Plaza, Libertador, Michelángelo, La Ventana, o, etc.
Participo como Jurado en el Campeonato Mundial de Tango , Metropolitano, y Baile de la Ciudad de Buenos Aires, en las categorías de Tango Salon y Tango Escenario y como Maestra en el Festival de tango desde el año 2003 a la actualidad.
Maestra durante 10 años de La escuela Argentina de Tango.
Desde el año 2002 organiza una reconocida y prestigiosa auténtica milonga de Buenos Aires “La Baldosa”
Desde 2014 directora de la Escuela Mundial de Tango Gabriela Elias.
Organizadora de la PractiBorges.
Organizadora del Festival Agostango.
Su especialidad es el ritmo MILONGA y Sus clases son dictadas en las mas reconocidas milongas, escuelas y festivales de Buenos Aires Workshops y Festivales en todo el Mundo y son elogiadas por su método de enseñanza y su excelente pedagogía.
Dicen que GABRIELA ama el TANGO pero su pasión es la MILONGA CON TRASPIE.
Face: Gabriela Elias
Profesor en la carrera de la Técnicatura Superios de Coreógrafo e intérprete de Tango, EDTA de La Plata y La Escuela Mundial de Tango GE. Formó parte de distintas compañías como docente y bailarín. Viajó por la Argentina y el exterior, Canadá, Brasil, China, Uruguay, México, España, Suecia, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Chile, Italia, Paraguay y Usa, dictando workshops y participando en Festivales de Tango y Tango Queer Participación del libro Tango & Samba, un encuentro de dos culturas, su capítulo: Tango cultura popular y la búsqueda del estilo propio.
Recorrió teatros como bailarín y coreógrafo con obras como: Ok Mr Tango, cuando el musical llega al tango, Tango por la Igualdad, Tango Love and Sex, Tangata, Tango Evolution, Sebastian Tango, Tango Emotion, Tango Explosion, Buenos Aires Pasión de Tango, Fueye el musical de tango, Opus Caravana, Tangatta, y muchas otras.
Creó junto a Claudio González, Miguel Moyano, Fernando Gracia y Paula Rubín el grupo de danza Propuesta 5 presentandose en las mas presitgiosas milongas de Buenos Aires y en la milonga Ballhaus Rixdorf de Berlín. Fue jurado de los campeonatos Metropolitano y Mundial de Tango realizados en Buenos Aires.
Junto a Elizabeth Guerrero realizó giras a Punta del Este, Uruguay y Miami, USA. Por su experiencia y dedicación en el Tango y la integración para la comunidad gay fue incluido en el libro » La Historia del Tango» en el año 2011 por la editorial Corregidor.
En el año 2011 viaja como profesor invitado al Primer Festival Internacional de Tango Queer de Berlín y repite su presentacion en los años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016. Realizó giras Europeas en los años 2013 y 2014 visitando las ciudades de Berlin, Hamburgo, La Haya, Paris, Venecia, Copenague, Larnaca (Chipre), San Petesburgo y Moscú. En 2016 y 2017 fue invitado como maestro al festival de Tango Queer de Nueva York en donde recibio un reconocimiento de parte de Friends Of Argentine Tango por su aporte al Tango en el Connsulado Argentino en la Ciudad de Nueva York.
Integró la Compañía «Buenos Aires Pasión de Tango» en el Centro Cultural Borges. Maestra invitada al I y IV Festival Internacional de Tango en Porto Alegre realizando Workshops y Shows dentro del marco de los festivales.
Jurado en la preliminares del Mundial de Tango 2014 en la Subsede Santiago del Estero, Argentina. Gira Japón 2015 y 2016 – Bailarina y Profesora del Staff de Argentine Tango Association, Tokyo-Japón.
Finalista en el «Mundial de Tango 2015» obteniendo el Tercer puesto en Tango Escenario. Participación en importantes Festivales en Europa, Tailandia, China y Japón, dictando seminarios y workshops. Su presencia y elegancia, su estilo interpretativo y su temple en el escenario la han destacado frente al público.
Su verdadera vocación aparece con el tango y buscó desde el comienzo formarse con los mejores referentes tangueros y grandes maestros como, Roberto Canelo y Valeria Eguía, Jesús Velazquez, Gabriela Elías y Eduardo Pérez, Carolina Bonaventura y Francisco Forquera, Carlos Rivarola, Leonardo Cuello, Luis Sandá, Roberto Herrera, entre otros, que aportaron a su formación específica.
Egresada de la Licenciatura en Folklore mención Tango de la UNA.
Desde hace 8 años está totalmente abocada al tango como maestra, difusora, comunicadora, organizadora de la milonga Sol de Arrabal en El Beso entre otras actividades.
Tango 1. PRIMEROS PASOS
La clase está orientada a todos los que quieran iniciarse en el baile adquiriendo herramientas básicas para bailar armónica y placenteramente. Trabajaremos el inicio de un buen abrazo, la marca, postura, equilibrio, musicalidad, figuras simples siempre en orientación a la pista de baile con pequeñas secuencias. Para los que tienen algo de experiencia revisaremos todo lo expresado anteriormente.
Bailarina en varias casas de tango como el Viejo Almacén. Sus primeros pasos profesionales fueron en la feria de San Isidro con un espectáculo callejero de tango y folclore. Maestra de tango en diferentes colegios primarios y la Facultad de Medicina. Trabajo como teacher en la Escuela Argentina de Tango.
Maestra en la Escuela Mundial de Tango Gabriela Elías.
Ha participado como bailarín en obras de teatro y films y a recorrido el mundo y el país brindando clases exhibiciones y seminarios. Asimismo fue jurado en varias oportunidades de los campeonatos de tango de la Ciudad de Buenos Aires, en el Mundial de Tango en Buenos Aires y en el pre Mundial en Japón. Fue organizador del festival de estilos originarios CaMiCandó, (canyengue, milonga y candombe).
Es referente del estilo de tango canyengue, estilo que conoció en su juventud. Comenta que era el canyengue lo que veía bailar a sus padres y a los amigos de sus padres. Junto a su esposa y pareja de baile, lamentablemente ya fallecida, Martha Anton se dedico a difundir y enseñar el canyengue recuperando así parte de la historia del tango.
Es profesora afiliada al programa de Danza de La Universidad de Minnesota y creadora de la cátedra y el Syllabus de Tango Argentino con el cual se sigue enseñando hasta el dia de hoy.
Florencia bailo y enseño tango por casi 3 décadas entre Europa, Argentina y EEUU. Fue fundadora de la escuela de Tango del Teatro a l’Avogaria de Venezia, Italia en 1988, hoy dia «Libertango» Fue parte de la famosa generación de los «80 que le dio resurgimiento al tango en BSAS con la vuelta de la democracia. Enseñó junto a Graciela Gonzales y Patricia Lamberti en el histórico Parakultural de San Telmo.
Fue parte del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín.
Ella ha entrenado intensivamente en otras áreas como la danza contemporánea, Jazz, Ballet, Folklore , Teatro, mimo y clown. Desde el 2016 es maestra estable de la Escuela Argentina de Tango GE en Buenos Aires.
Durante el 2014 ha sido bailarina y maestra estable de «Zotto Tango Academy» en Milan dirigida por Miguel Angel Zotto. En los últimos tres años enseñó y dirigió la parte artística en la escuela «Tango Querido» y «Salsa Mundo» en Italia y » Tango in Action» en Londres. Ha acompañado a la Orquesta «Vale Tango» creada por Andrés Linetsky en diferentes presentaciones desde el 2009.
Ha participado en Festivales Internacionales, TV, Compañías de Tango, Teatros y eventos como la apertura del Dakar 2009 en Buenos Aires y ha bailado en el Palacio del Kremling en Rusia. Ha sido invitada a bailar y enseñar Tango en 29 países del mundo.
Se formo con los mejores exponentes del Tango de salón y escenario y desde hace mas de tres años dicta clases y seminarios en la Escuela Mundial de Tango de Gabriela Elías.
Horacio a dictado clases y seminarios en diferentes escuelas de Buenos Aires y por diferentes países del mundo (Corea, Colombia, Perú, Chile, etc). Trabajó en diferentes compañías y espectáculos de Tango en Buenos Aires como lo son Social Tango El Espectáculo, Compañía Tempo-tango, Compañía Argentino, Compañía Tango Puro, Sabor a Tango, Café Tortoni, Aljibe Tango, Espectáculo Encanto Rojo.
Tuvo participación como bailarín de Tango en los mejores festivales a nivel nacional como Festival de Folclore Cosquin, Festival Nacional de Vendimia y otros. Fue seleccionado como jurado en el Festival Internacional de Baile y Coreografía Argentina Manizales Grita Tango de Colombia 2017.
Seminario de tango milonguero y milonga con traspié. Giras: Bélgica, Holanda e Italia.
Concursos: Tango Salón, Organización: Asociación de Milongas de la Ciudad de Bs. As. (Jurado: Carlos Copes, Pablo Bidart, Saliendo finalistas con la Bailarina Natalia Casanova(2005)
En 2010 se unen el tango con otra de sus pasiones, la docencia, comenzando a dictar clases regularmente para el Gobierno de la Ciudad, dentro del proyecto Educación No Formal, orientado a personas de 18 años en adelante. A partir de 2015 comienza a dar clases estables en la Escuela Mundial de Tango GE, convirtiéndose en 2016 en coordinador de actividades de dicho establecimiento.
Además es el Director del Festival Tango Magno, que cuenta con dos ediciones en Agosto y en Enero en la ciudad de Buenos Aires y de la compañía «Mística Tanguera».
Sara bailó en los escenarios internacionales en Asia, Europa y América Latina, entre otros en el musical “Tanguera” , producido por Mora Godoy-Romay y con el Ballet de J. Carlos Copes.
En 2009, ganó la categoría Tango Salón, en el Campeonato Metropolitano de Buenos Aires, y en el mismo año, el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Tango. Participó en varias producciones teatrales y de cine. En 2016 se estrena su propia obra de teatro “Alas del Mar” en Buenos Aires. Da clases magistrales en todo el mundo, enseñando Tango Argentino para niños, adolescentes y adultos, y es además profesora de Pilates.
Sus principales maestros son, Gabriel Misse, Analia Centurión, Leandro y laila, tanguito cejas y genoveva fernandez, los Dinzel, Fabian Peralta, Nito y Elba, Silvio La Via, Lorena Ermocida y Enrique leyes Trabajo en esquina homero Manzi en el show de los sábados por la tarde, realizó grabaciones para tv cable y shows para la cámara de diputados de la nación argentina.
Actualmente se encuentra dando shows de tango con Ivana de Caro Se desempeña como profesor de tango en la escuela mundial de tango de Gabriela Elías.
Tiene una amplia formación en danza clásica, contemporánea, flamenco, folklore argentino y actuación y clown.Hoy ya a 23 años de su primer paso de tango.Es creador de la Técnica de Tango a Ciegas: Técnica de senso percepción a ciegas aplicada a la danza tango.
Desde el 2006 hastala actualidad es bailarín, maestro y asistente de dirección en la Compañia de Tango de Mayoral y Elsa Maria.Ha bailado junto a grandes orquestas como Color Tango, Los Reyes del Tango, Ultratango.Desde el 2008 hasta la actualidad es profesor estable de la Escuela Mundial de Tango GE y del estudio de Danzas de Laura Fidalgo.
Desde el 2009 hasta el 2014 fue bailarín estable del show de Tango de Cacho Castaña habiendo realizado giras por todo el país.Desde el 2008 es maestro de Tango en Teatro Ciego: Nuevo e innovador proyecto de Tango en la oscuridad para videntes y no videntes.Recibido como Técnico en Danzas, orientación: Danzas Folkloricas.
COMPAÑIAS”Mayoraly Elsa Maria» Tango Argentino «Cacho Castaña Show”, «La Femme Tango»dirigida por Yanina Fajar, «Genesis» dirigida por Alejandra Miglore, «Pampa y Senda»dirigida por Carla Sasenti, «Compañia Folklorica Moderna» dirigida por Leandro lerrini, «Ajedrez Viviente» dirigida por Silvana gril»
En 2010 comenzó su búsqueda en el Tango Salón. Inspirado por los Milongueros de antes continuo su formación con reconocidos Maestros y Profesionales como Carlos Perez, Daniel Nacucchio y Cristina Sosa, Fabián Peralta entre otros. Acercándose así al tradicional estilo de Villa Urquiza.
Sabrina Raffa, comenzó sus estudios en 1997 con Danza Jazz, Clasico, Tap, y Modern Jazz. Finalizando el profesorado como Profesora superior de Danza Jazz.En 2010 comienza a bailar Tango Salón en el barrio de Villa Urquiza con los Maestros Carlos Perez y Rosa Forte y desde ese entonces se formo con diferentes Maestros y Profesionales.
Forjados por el tradicional estilo de Villa Urquiza. Sabrina y Alvaro. En 2011 comienzan a bailar juntos y continúan su formación como compañeros de baile guiada por los Maestros Carlos Perez y Rosa Forte Participaron del mundial de tango y distintos torneos amateur. Seguido de exhibiciones en distinguidas Milongas de la Ciudad como La Baldosa, Sunderland, Sin Rumbo, entre otras del interior de Buenos Aires.
Nancy & Hernan
La pareja se conocio en Buenos Aires y decidieron fusionar sus diferentes estilos personales para un entendimiento del baile que va mas alla de lo estetico y visual.
Hernán tiene una relación holística con el tango que proporciona una perspectiva amplia de su forma de arte; Su objetivo es brindarles a los bailarines y comunidades nuevas experiencias, ayudándoles a aprender y disfrutar el Tango con todo el espectro. Hernán tiene una licenciatura en educación y pasa la mayor parte del anho dando clases en Europa y Asia donde ha participado en diversos eventos de Tango social y teatral.
Nancy cree que una técnica flexible ayuda a evolucionar de forma natural en la forma en que expresamos y compartimos nuestros sentimientos cuando bailamos.Esa técnica, nos está dando las herramientas para educar y apoyar a bailarines completos.Líderes que siguen y seguidores que llevan. De esta manera, somos uno en nuestro abrazo sin perdernos en cada otra zona.La sensibilidad, el escuchar a los demás, la musicalidad, la alegría, son las especias para una danza más conectada, profunda y honesta.CLASESLas clases son para todos los niveles. La pareja está presentando su concepto «Bailando desde adentro» y es adecuado también para profesionales con experiencia en otras disciplinas de baile y especialmente para aquellos que quieren abordar el Tango desde el sentimiento. La conexión significativa y el detalle de los movimientos, la técnica aplicada y la musicalidad extrema son puntos a desarrollar en cada clase.
Anahí Carballo es Profesora en Danzas Nativas con el aval de la CIAD; Instructora en Tango Danza egresada del CETBA; Intérprete en Danzas Folklóricas y Tango por la Universidad Nacional de las Artes y estudiante de la Lic. en Folklore con mención en Danzas Folklóricas y Tango. Como bailarina realizó la apertura Cosquín 2010 en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui. Trabajó 15 años participando en certámenes y encuentros nacionales e internacionales. Estudió música, teatro, danzas clásicas, moderno cubano, afro-contemporáneo y danzas urbanas. Actualmente se especializa en Malambo femenino y Tango con intercambio de roles. Es docente en la Universidad Nacional de las Artes, Estudio Dinzel y Escuela Mundial de Tango. Es fundadora, directora y coreógrafa de la compañía independiente “Tango Entre Mujeres” y hace 5 años que trabaja como jurado en certámenes de Folklore y Tango y en la mesa examinadora de distintos Profesorados del interior del país.TANGO ENTRE MUJERES: Clase dirigida exclusivamente a mujeres que les interese trabajar ambos roles en la danza del tango. El objetivo es que las interesadas puedan adoptar conocimientos para guiar y ser guiadas entre sí, desde las posibilidades que habilita la anatomía femenina.
Bailarín y Profesor
2003 Comenzó su carrera como Bailarín en el año en Tucumán y fue perfeccionando su técnica de baile con profesores de tango de Buenos Aires, Sol Orozco y Juan Cantone, en el tiempo que estuvo residiendo en la provincia. Además de tomar clases de contemporáneo junto al Prof Fabian Sosa.
Desde el año 2005 en adelante realizó cursos de perfeccionamiento de milonga y Canyengue, salón y escenario junto a destacados profesores de nivel mundial como Roxana Villegas y Adrian Griffero, Emiliano Alcaráz, Mario Morales, Mora Godoy, entre otros. Se desempeñó como profesor en el grupo Noctámbulos 2×4, uno de los grupos más importantes en el ambiente de tango del Norte del país.
En el año 2012 recibe una propuesta de trabajo de Bs As, para el dictado de clases en Estudio Mario Morales; uno de los estudios más importantes de Bs As. ya que sacó campeones mundiales durante 5 años consecutivos. Fue el profesor del tucumano consagrado Campeón Mundial 2014 Sebastián Acosta. Actualmente sigue desempeñándose como profesor del estudio.
2010 y 2011 Realizó giras a Santa Cruz de la Sierra, dictando seminarios y realizando exhibiciones en milongas y estudios de tango.
En el año 2013 fue convocado para el dictado de seminarios y armado de grupos coreográficos en Rusia, donde permaneció 6 meses trabajando en las ciudades de Moscú, Tomks, Barnaul y Krasnaiark. Fue director coreográfico del grupo Tango Brujo de Tomks, con el cuál presento un espectáculo. Formó parte de los seminarios en el Festival realizado en Moscú haciendo exhibición junto a todos los maestros convocados-
En el año 2017 fue convocado para el dictado de seminarios en Japón gira que actualmente está realizando desde el mes de marzo hasta el mes de mayo, en las ciudades de Osaka, Kobe y Nagoya. Además de realizar exhibiciones en las distintas milongas.
Fue convocado a participar en el film “Paraíso, Paraíso” en el 2006 realizado en Tucumán.
Fue jurado en los campeonatos tucumanos en 2010 y 2011. Fue director y coreógrafo en el espectáculo “Tango Historia Sin Tiempo” en 2010, el cual realizó temporada en Termas de Río Hondo y Tucumán. Exhibió en las milongas más destacadas de Tucumán, La Mundana, Plaza Urquiza entre otras.
En Buenos Aires realizó exhibiciones en las milongas tradicionales como: “La Baldosa”, La Valentina, La Nacional, El recreo, entre otras.
En el 2016 fue convocado para bailar junto a Aurora Lubitz, una de las bailarinas más exitosas en el ambiente, en el espectáculo “Arrabal Salvaje” que tuvo una excelente crítica y repercusión en los diarios porteños.
En el 2017 participó del Vibratango Tucuman junto a los Maestros Jonathan Spitel y Betsabet Flores en calidad de Maestro , ese mismo año viajo a Corea donde trabajo como Maestro en Todo Tango propiedad de Misun Kang.
En el 2018 periodo trimestral Enero a Marzo y Octubre, Diciembre fue invitado a colaborar como maestro en Italia por a la Maestra Mara Manzur Actualmente se desempeña como Maestro en La Escuela Mundial de Tango Gabriela Elias.
Inicio profesional 1990 junto a Elina Roldan Teatro Colon,Opera MARATON
Trabaja en diversas compañías de tango,junto a Osvaldo Zotto, Hector Falcon, Fernando Soler. Alberto Castillo, Horacio Ferrer, Ruben Juarez,Tango Loco, Maria Graña, y Alberto Podestá, Gloria y Eduardo entre otros referentes artísticos
Realiza giras por la Latinoamerica,Francia,Japon,USA,Holanda y Belgica
bailó en importantes Casas de tango show, Bar Sur,CAFE HOMERO,Chiquilin de Bachin,Sr TANGO Y Armenonville, y TANGO MIO,entre otras.
temporadas junto a la bailarina Valentina Villarroel en Guyana francesa (2016-2018)Organizado COLOR TANGO.En la actualidad docente de la Escuela Mundial de Tango Gabriela Elias
Jurado y tallerista para el Gobierno de la Ciudad de Bs. as.
Escribe y realiza tutoriales de tango sobre los «Estilos Orquestales para bailar»Lic en Psicologia (UBA), Ejerce la Tangoterapia.
Tango Salón Tradicional “para todos los niveles”
Las clases se basan principalmente en el aprendizaje de:
Caminata: En una y dos líneas.
Sentir cada paso, sin perder la personalidad, con los yeites de los grandes milongueros.
Abrazo: Abrazar con el corazón siendo uno con la pareja.
Musicalidad: Como se bailan las diferentes orquestas, caminar a compás, bailar con cantores y tangos Instrumentales, cómo funcionan los diferentes instrumentos musicales y poder elegir cual y como lo bailo.
Se formó con los maestros mundialmente reconocidos: Natalia Games y Gabriel Angió, Carlitos Perez, José «Lampazo» Vázquez, Nancy Louzan, Damián Essel y Horacio Godoy.
Complementó su formación, con clases de Danza contemporánea, Teatro, salsa, bachata, kizomba y Samba de gafieira.